¿Quiénes fueron los escritores de la literatura del siglo XVIII en España?
Este trabajo ha sido verificado por nuestro tutor: 14.10.2024 o 12:44
Tipo de tarea: Conocimientos especializados
Añadido: 13.10.2024 o 13:41
Resumen:
La literatura española del siglo XVIII, influenciada por la Ilustración, marcó cambios importantes en pensamiento y estética, preparando el camino al Romanticismo. ✍️?
La literatura española del siglo XVIII experimentó importantes transformaciones influenciadas por el desarrollo del pensamiento ilustrado y el neoclasicismo que se expandieron por Europa durante este período. Este siglo, también conocido como el Siglo de las Luces, fue testigo de una creciente preocupación por el análisis racional y el progreso científico, lo cual impactó profundamente en la producción literaria y cultural española.
Contexto Histórico y Literario
El siglo XVIII en España estuvo marcado por cambios políticos significativos, incluyendo la Guerra de Sucesión Española que culminó con la instauración de la dinastía Borbón en el trono español. Este cambio trajo consigo influencias francesas que impregnaron distintos aspectos de la vida cultural del país, incluidas las artes y las letras. La Ilustración, con su énfasis en la razón y la ciencia, desafió las ideas tradicionales y promovió un nuevo enfoque hacia la literatura como medio para educar y mejorar la sociedad.Principales Escritores y sus Obras
1. Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764): Un monje benedictino y ensayista cuya obra más conocida es "Teatro crítico universal" (1726-1739). Feijoo fue un firme defensor del conocimiento científico y el pensamiento crítico, y abogó por desmontar muchos de los mitos y supersticiones prevalentes de su tiempo.2. Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): Considerado uno de los principales pensadores de la Ilustración española, Jovellanos fue también un escritor e intelectual destacado. Su obra más celebrada, "Informe sobre la Ley Agraria" (1794), refleja una profunda preocupación por la reforma social y económica. En el ámbito literario, escribió "El delincuente honrado" (1774), una comedia que critica las leyes penales de su tiempo.
3. Leandro Fernández de Moratín (176-1828): Fue el dramaturgo más importante del periodo, conocido principalmente por sus obras de teatro. Su obra "El sí de las niñas" (1806) es un paradigma de la comedia neoclásica, abordando temas como el matrimonio concertado y la educación de las mujeres.
4. José Cadalso (1741-1782): Poeta y novelista, su obra "Cartas marruecas" (1789) es una crítica social escrita en forma epistolar que explora la fragmentación política y cultural de España a través de los ojos de un protagonista extranjero.
Otros Escritores Notables
- Vicente García de la Huerta (1734-1787): Autor de la famosa tragedia "Raquel" (1778), García de la Huerta fue un poeta influenciado por el clasicismo que defendió la lengua y la tradición literaria española frente a las influencias extranjeras.- Juan Meléndez Valdés (1754-1817): Conocido por su poesía neoclásica y posteriormente prerromántica, Meléndez Valdés es a veces descrito como un precursor del Romanticismo en España.
- Tomás de Iriarte (175-1791) y Félix María de Samaniego (1745-1801): Ambos son conocidos por la escritura de fábulas morales, género que resurgió durante la Ilustración. Iriarte es famoso por "Fábulas literarias" (1782) y Samaniego por sus "Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado" (1781).
Evalúa:
Inicia sesión para evaluar el trabajo.
Iniciar sesión