Rueda de prensa: Acto promocional de las Rogativas - Presentación del acto de exaltación el 29 de marzo de 2025
Este trabajo ha sido verificado por nuestro tutor: 1.12.2024 o 9:30
Tipo de la tarea: Disertación
Añadido: 1.12.2024 o 9:19

Resumen:
Las Rogativas de Yecla (abril 2025) celebran fe y cultura, uniendo a la comunidad en torno a su identidad y tradiciones. ???
La tradición festiva y religiosa en España se encuentra profundamente arraigada en las costumbres y en las identidades de numerosas localidades, y Yecla, en la Región de Murcia, no es una excepción. Las Rogativas de Yecla, en honor al Santísimo Cristo del Sepulcro, constituyen uno de los eventos más significativos del calendario local, combinando fervor religioso, patrimonio cultural y participación comunitaria. La estructura de este acto promocional de las Rogativas de 2025 pone de manifiesto la importancia de la tradición y la unión en momentos de dificultad.
El evento comienza con un acto de exaltación que tendrá lugar el 29 de marzo de 2025. Este se abrirá con la proyección de un video promocional que contextualiza las Rogativas, mostrando la relevancia histórica y emocional que tienen para los habitantes de Yecla. No es solamente un video, sino una puerta a las emociones y significados que encierran estas festividades. La devoción y el sentido de comunidad cobran vida a través de imágenes, sonidos y testimonios que capturan la esencia del evento para quienes participarán por primera vez o quienes reafirman su devoción anual.
El acto continúa con un saludo inicial que encarna el espíritu de bienvenida y de unión, seguido de la entrega de diplomas a los nuevos Caballeros portadores. Este gesto resalta la continuidad generacional y la importancia de la juventud en la preservación de las tradiciones. La recomendación de jóvenes para tomar parte en el traslado del Cristo no es un mero formalismo, sino un solemne reconocimiento de compromiso y fe. En este sentido, el acto también incluye la entrega de distinciones honoríficas, incluyendo la admirable figura de un Socio de Honor, un reconocimiento a aquellos que han contribuido significativamente a la promoción y mantenimiento de las Rogativas.
El clímax del evento es el discurso de exaltación presentado por Joaquín Bernal Ganga, Coordinador de Juventud de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías. Este discurso pretende mover los corazones de los presentes, destacando la relevancia de las Rogativas no solo como un acto de fe, sino también como una manifestación de la identidad colectiva de Yecla. Joaquín Bernal Ganga, con su vasta experiencia en juventud y fe, está llamado a tejer una narrativa que celebre la tradición, pero que también mire hacia el futuro, invitando a las nuevas generaciones a participar activamente y a reinventar la vivencia religiosa desde una perspectiva contemporánea y comprometida.
La clausura del acto estará a cargo de Juan Luis Conejero Ibáñez, Presidente del evento, y de la Alcaldesa de Yecla, Mª Remedios Lajara Domínguez. La presencia de estos líderes locales subraya el respaldo institucional y la integración de la tradición en el marco de las políticas culturales locales. La interpretación del Himno del Santísimo Cristo del Sepulcro resonará como un potente símbolo de la unidad y la devoción compartida.
Finalmente, el acto concluye con dedicatorias y firmas en el Libro de Honor, un testimonio tangible de las voces, voluntades y recuerdos de una comunidad unida por la fe.
Las Rogativas de 2025 se llevarán a cabo del 5 al 13 de abril, comenzando con la Bajada el 5 de abril. La Función Principal Corporativa el 6 de abril en la Basílica de la Purísima Concepción, así como la Procesión de Rogativas el mismo día por la tarde, representan los momentos culminantes de esta celebración, a la que asisten no solo devotos locales, sino también visitantes de otros lugares.
Cada día se celebrará el Santo Rosario, el Ejercicio de la Novena y la Misa solemne, espacios de recogimiento y oración abiertos a aquellos que buscan fortalecer su fe. Este conjunto de actos nos recuerda que las Rogativas no son solo un evento anual sino una ocasión para reafirmar la identidad y la conexión espiritual de un pueblo con sus raíces históricas y culturales.
En resumen, las Rogativas de Yecla son mucho más que una tradición religiosa; son una expresión viviente de la cultura y la identidad local que continua evolucionando al tiempo que preserva su esencia. La integración de actos de promoción cultural y la participación de nuevas generaciones aseguran que esta tradición seguirá siendo un pilar en la vida de Yecla durante años por venir.
Evaluaciones de los usuarios y tutores:
**Puntuación: 10-** **Comentario:** La redacción es completa y está bien estructurada, ofreciendo información detallada sobre las Rogativas de Yecla.
Evalúa:
Inicia sesión para evaluar el trabajo.
Iniciar sesión