Cómo citar el artículo de Contreras (2011) 'El lugar de la experiencia' en norma APA 7
Este trabajo ha sido verificado por nuestro tutor: 9.12.2024 o 14:24
Tipo de la tarea: Texto argumentativo
Añadido: 9.12.2024 o 13:19

Resumen:
Citar correctamente es vital en la investigación académica. El trabajo de Contreras (2011) ilustra el uso adecuado de las normas APA7. ?✍️
Citar correctamente es una habilidad esencial que todo estudiante universitario debe dominar, especialmente en el contexto de la investigación académica. En este sentido, el trabajo de Carlos Contreras de 2011, titulado "El lugar de la experiencia", es un documento de referencia que podemos utilizar para ilustrar cómo citar adecuadamente una fuente en formato APA séptima edición (APA7).
La norma APA, desarrollada por la Asociación Americana de Psicología, es uno de los estilos de citación más utilizados a nivel mundial, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales y del comportamiento. La séptima edición, que es la más reciente, introduce algunos cambios en las normas de citación, simplificando algunos aspectos y adaptándose a las necesidades actuales de los investigadores.
Para citar un artículo del estilo del de Contreras (2011) en el texto, debemos considerar varios elementos. Primero, las citas en el texto deben incluir el apellido del autor y el año de publicación. Existen dos formas principales de hacerlo: la primera es integrar la cita como parte de una oración, mencionando el apellido del autor seguido del año entre paréntesis; la segunda es incluir toda la cita entre paréntesis, separando el apellido del autor y el año con una coma. Por ejemplo:
1. Contreras (2011) explica la importancia de... 2. Se ha argumentado que... (Contreras, 2011).
Es importante recordar que, según APA7, si estamos citando textualmente una parte específica del documento, también debemos incluir el número de la página o el rango de páginas de donde proviene la cita. Así, una cita directa podría verse de la siguiente manera: (Contreras, 2011, p. 23).
Luego, en la lista de referencias al final del documento, es crucial proporcionar una entrada completa y detallada del artículo para que los lectores puedan localizarlo fácilmente. La estructura básica para un artículo de revista según APA7 es la siguiente:
Autor, A. A. (Año). Título del artículo. *Título de la Revista, volumen*(número), rango de páginas. DOI o URL
Aplicando esta estructura al artículo de Contreras, la cita en la lista de referencias se vería de la siguiente manera, asumiendo que algunos de los datos típicos de una revista están disponibles:
Contreras, C. (2011). El lugar de la experiencia. *Nombre de la Revista en Cursiva, 27*(4), 203-223. https://doi.org/xxxxx
Es esencial incluir el título del artículo en letra normal y el nombre de la revista en cursiva. Además, se debe añadir el DOI (Digital Object Identifier) si está disponible, pues este identifica de manera unívoca y permanente el documento en línea. En ausencia del DOI, un enlace directo y estable al artículo es una alternativa válida.
Algunas consideraciones adicionales sobre la citación en APA7 son la importancia de usar la primera inicial de los nombres de pila, el uso del formato hanging indent en la lista de referencias, y la atención a los detalles como la puntuación y el uso de mayúsculas y minúsculas. La séptima edición de la normativa APA también ha incorporado políticas más inclusivas sobre el lenguaje, recomendando el uso del plural y el lenguaje neutral ante el género, algo que puede ser considerado al parafrasear o presentar ideas del artículo citado.
Por último, cabe mencionar que seguir las normas de citación no solo muestra un compromiso con la ética académica, sino que también aporta claridad y credibilidad al trabajo del estudiante. Por ello, es fundamental que los estudiantes se aseguren de aplicar correctamente las normas APA en todas sus tareas y proyectos de investigación.
En conclusión, la habilidad de citar correctamente, ejemplificada aquí con el artículo de Contreras (2011), es crucial para el éxito académico en la universidad. Esta destreza asegura que los estudiantes mantengan la integridad de su trabajo y faciliten el proceso de revisión y validación de sus investigaciones por parte de la comunidad académica.
Evaluaciones de los usuarios y tutores:
Puntuación: 10- Comentario: La redacción es clara y completa, aunque podría beneficiarse de una mayor concisión.
Las normas APA a veces parecen un rompecabezas, pero son importantes porque ayudan a dar crédito a los autores y evitan el plagio.
Evalúa:
Inicia sesión para evaluar el trabajo.
Iniciar sesión