Informe de evolución para un niño de 8 años que asistió a sus terapias y realizó actividades de la vida diaria e instrumentales con esfuerzo, logrando pequeños avances y evidenciando un claro desarrollo de su capacidad.
Este trabajo ha sido verificado por nuestro tutor: 13.01.2025 o 14:36
Tipo de la tarea: Texto argumentativo
Añadido: 13.01.2025 o 14:27

Resumen:
Informe sobre el progreso de un niño de 8 años en terapia, mejorando AVD, AIVD, atención y comunicación. Avances significativos con apoyo familiar. ??
Informe de evolución: Desarrollo y progreso en un niño de 8 años
Este informe se centra en el progreso de un niño de 8 años que ha estado asistiendo a sesiones de terapia con regularidad, enfocándose en mejorar sus habilidades para realizar actividades de la vida diaria (AVD) y actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). A lo largo de este proceso, se han observado pequeños pero significativos avances en su capacidad atencional y su intención comunicativa, elementos cruciales para su desarrollo integral.
Antecedentes y contexto del paciente
Antes de iniciar la intervención terapéutica, el niño presentaba dificultades significativas en varias áreas, incluidas las AVD básicas como el cuidado personal (vestirse, alimentarse, higiene) y las AIVD, que son más complejas e incluyen tareas como la organización de su espacio personal y el manejo de rutinas diarias. Además, había evidentes desafíos en la atención sostenida y selectiva, así como en la comunicación, tanto verbal como no verbal.
Estrategias de intervención empleadas
El enfoque terapéutico se ha basado en la terapia ocupacional y del habla, con un abordaje cognitivo-conductual adaptado a su edad y necesidades particulares. Las sesiones han tenido una frecuencia de tres veces por semana, combinando ejercicios estructurados y actividades lúdicas para mantener el interés y motivación del niño. Se han incorporado técnicas de refuerzo positivo, el uso de pictogramas, y herramientas tecnológicas interactivas para facilitar la comunicación y el aprendizaje.
Avances en habilidades de la vida diaria
1. Actividades de la Vida Diaria (AVD): Inicialmente, el niño mostraba dependencia para vestirse y realizar tareas de higiene personal. Con el apoyo de su terapeuta y familia, ha logrado mejorar su autonomía en estas actividades. Ahora es capaz de vestirse con mínima supervisión y ha desarrollado una rutina matutina de higiene que sigue con mayor independencia. Estas mejoras reflejan un progreso en su coordinación motora fina y gruesa, así como una creciente confianza en sus habilidades.
2. Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD): En el ámbito de las AIVD, se ha trabajado en la organización y planificación de tareas simples como recoger sus juguetes y preparar su mochila para la escuela. El uso de listas y horarios visuales ha sido clave en este progreso, permitiéndole comprender y seguir secuencias de acciones. Aunque aún requiere supervisión, muestra una mejoría notable en su capacidad para ejecutar estas tareas con menos guía externa.
Desarrollo de la capacidad atencional
Una de las metas primordiales ha sido mejorar su capacidad atencional. Al inicio, el niño mostraba dificultad para mantener la concentración por periodos extendidos. A través de ejercicios diseñados para incrementar la atención selectiva (donde debe focalizarse en una tarea específica a pesar de las distracciones) y la atención sostenida (mantener la concentración durante periodos de tiempo mayores), se han observado mejoras. Ahora es capaz de participar activamente en sesiones de hasta 30 minutos, lo cual representa un logro significativo en términos de atención y autocontrol.
Intención comunicativa y habilidades sociales
Otro aspecto central del proceso ha sido la mejora de la intención comunicativa. Al principio, el niño empleaba una comunicación limitada, a menudo recurría a gestos o mostraba frustración al no poder expresarse adecuadamente. Mediante el uso de pictogramas y actividades grupales, se le ha facilitado un entorno seguro para practicar habilidades de lenguaje. Actualmente, ha mostrado avances en el aumento del vocabulario activo y en la estructuración de frases sencillas para expresar necesidades y deseos, lo que a su vez ha mejorado sus interacciones sociales.
Conclusiones y recomendaciones
En conclusión, el niño ha logrado avances modestos pero significativos en su habilidad para realizar actividades diarias y en su capacidad de atención y comunicación. Este progreso ha sido posible gracias al enfoque terapéutico personalizado y al apoyo constante de su entorno familiar. Sin embargo, es esencial continuar con la intervención para consolidar estos avances y seguir estimulando su desarrollo. Se recomienda mantener la regularidad de las sesiones, fomentar las oportunidades para la práctica social, y continuar integrando recursos lúdicos y tecnológicos que mantengan su motivación y curiosidad innata.
Este informe destaca la importancia de un enfoque holístico y colaborativo para el desarrollo infantil, subrayando cómo incluso pequeños avances pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida del niño y su futuro potencial.
Evaluaciones de los usuarios y tutores:
Puntuación: 10- Comentario: Excelente informe que presenta de manera clara y estructurada los avances del niño.
Las AVD son actividades de la vida diaria y las AIVD son actividades instrumentales de la vida diaria.
Puntuación: 10- Comentario: Excelente informe que demuestra un análisis detallado del progreso del niño.
Evalúa:
Inicia sesión para evaluar el trabajo.
Iniciar sesión