Denuncia en el ayuntamiento de Pasaia: Sección de urbanismo sobre el mal estado de la estructura que afecta a los números 6, 8 y 10 de la Avenida de Ulia, destacando que existen lugares donde la ferralla de las vigas de soporte ha desaparecido.
Este trabajo ha sido verificado por nuestro tutor: 15.01.2025 o 16:48
Tipo de la tarea: Texto argumentativo
Añadido: 15.01.2025 o 16:30

Resumen:
Se solicita al Ayuntamiento de Pasaia inspecciones y reparaciones urgentes de edificios en mal estado por humedad, afectando salud y seguridad. ??
Señores del Ayuntamiento de Pasaia,
Por medio de la presente, nos dirigimos respetuosamente al Departamento de Urbanismo, con el objetivo de poner en su conocimiento el alarmante estado de deterioro que afecta a los edificios situados en los números 6, 8 y 10 de la Avenida de Ulia. Nos sentimos profundamente preocupados por las condiciones en que se encuentran estas construcciones, que no solo comprometen la estética del entorno, sino que, principalmente, representan un serio riesgo para los residentes y transeúntes.
En primer lugar, cabe destacar que las condiciones estructurales de estos edificios se han visto gravemente afectadas por problemas relacionados con la alta humedad del entorno. Las vigas de soporte, esenciales para la estabilidad de la construcción, han perdido en varios puntos la capa de ferralla que, en su momento, brindaba protección y resistencia. Este fenómeno no solo debilita el material, sino que además permite la infiltración de humedad, acelerando el proceso de corrosión y poniendo en riesgo la integridad estructural del inmueble.
Es sabido que la elevada humedad en la región se debe, en parte, a la proximidad del mar, pero el problema se ve exacerbado por la escorrentía del monte cercano. Esta escorrentía se canaliza de manera inapropiada hacia los bajos de los edificios mencionados, formando pequeñas corrientes de agua que infiltran las estructuras y generan un constante foco de humedad. Este fenómeno no solo destruye la ferralla, sino que además genera moho y eflorescencias salinas, problemas bien documentados en manuales técnicos de construcción, que avanzan rápidamente si no se toman medidas correctivas.
Es importante resaltar que la situación es especialmente crítica en los niveles inferiores de los edificios. Los bajos, en contacto directo con el terreno, son particularmente vulnerables a la penetración del agua, sufriendo inundaciones periódicas que comprometen las instalaciones eléctricas y sanitarias. La acumulación de humedad en estos puntos favorece además la aparición de hongos, que no solo degradan los materiales de construcción, como el yeso y la pintura, sino que además representan un riesgo para la salud de los residentes, al ser potencialmente dañinos para las vías respiratorias.
El problema no se limita sólo a la estructura física de los edificios. La calidad de vida de los vecinos se ha visto considerablemente reducida. Han sido frecuentes las quejas sobre el deterioro de los muebles y sectores interiores de los departamentos debido a la humedad. Las paredes se encuentran constantemente húmedas, propiciando un ambiente propenso al desarrollo de enfermedades respiratorias, que ya han sido reportadas en varias ocasiones por los residentes. La situación se ha vuelto insostenible, y requiere de una intervención urgente por parte de las autoridades competentes.
En este contexto, solicitamos que se lleven a cabo inspecciones técnicas detalladas para evaluar el daño estructural y las condiciones de humedad, y que se implementen las medidas correctivas necesarias. Esto podría incluir la reparación y/o reemplazo de las vigas afectadas, la impermeabilización del subsuelo y la implementación de un sistema de drenaje eficaz que redireccione el curso de las aguas de escorrentía de manera segura y eficiente.
Asimismo, consideramos imprescindible el establecimiento de un diálogo transparente y continuo entre las autoridades municipales y los residentes de estos edificios. Es vital que se mantenga una comunicación abierta en la que se informe de los pasos a seguir y del calendario de acciones previsto, permitiendo así que los vecinos puedan participar activamente en la solución de los problemas que les afectan directamente.
Comprendemos que las soluciones a problemas estructurales complejos requieren tiempo y recursos. No obstante, urgimos encarecidamente al Ayuntamiento a priorizar esta situación, dado el riesgo inmediato que representa para la seguridad de las personas y la estabilidad de las edificaciones.
Confiamos en la diligencia de vuestras acciones y quedamos a disposición para cualquier colaboración o información adicional que se requiera en este proceso.
Atentamente,
[Nombre del remitente]
[Contacto del remitente]
Evaluaciones de los usuarios y tutores:
**Puntuación: 10-** **Comentario:** Una redacción muy completa y bien estructurada.
Puntuación: 9 Comentario: La redacción es clara, bien estructurada y presenta argumentos sólidos sobre el problema.
Evalúa:
Inicia sesión para evaluar el trabajo.
Iniciar sesión