Un saldo positivo en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos significa que: I. Hacemos un préstamo al resto del mundo por esa cantidad II. Tenemos capacidad de financiación III. Las exportaciones de mercancías son superiores a las importaciones IV. El
Este trabajo ha sido verificado por nuestro tutor: 2.12.2024 o 0:40
Tipo de la tarea: Texto argumentativo
Añadido: 25.11.2024 o 20:44
Resumen:
El saldo positivo en la Cuenta Corriente indica superávit que permite préstamos y financiación, reflejando economías fuertes como Alemania y China. ??
El saldo positivo en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos es un indicador económico que genera múltiples interpretaciones, dependiendo de los elementos y contextos que se analicen. Al desglosar las opciones presentadas, podemos encontrar una manera de sostener que las afirmaciones I y II son correctas.
En primer lugar, consideremos la afirmación I: un saldo positivo en la Cuenta Corriente implica que "hacemos un préstamo al resto del mundo por esa cantidad". Esta afirmación puede interpretarse como cierta si entendemos que, cuando un país muestra un superávit en su cuenta corriente, está ahorrando más de lo que invierte internamente. Como resultado, tiene un exceso de ahorro que puede prestarse a otros países o invertirse en el extranjero. Esta es una práctica común entre países con superávit, como lo han demostrado economías fuertes y exportadoras como la de Alemania y Japón en varios momentos de sus historias económicas recientes. Tanto Alemania como Japón han experimentado superávits comerciales consistentes, lo que les ha permitido invertir significativamente en activos extranjeros, facilitando el financiamiento a países con déficits.
La afirmación II sostiene que tenemos "capacidad de financiación". Un saldo positivo en la cuenta corriente significa esencialmente que el país está generando más moneda extranjera mediante sus exportaciones que lo que gasta en importaciones de bienes y servicios. Esto no solo fortalece la posición de divisas del país, sino que también indica que tiene una mayor capacidad para financiar proyectos tanto a nivel nacional como internacional. La historia económica de China, especialmente desde su apertura económica en la década de 198, ilustra esto. Al acumular enormes superávits, China ha podido destinarlos a inversiones globales, disponiendo de abundantes recursos para financiar el desarrollo de infraestructura en otras partes del mundo, como ha sido el caso de su Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative).
Ahora examinemos por qué las otras opciones (III y IV) pueden no ser aplicables de manera equitativa a la realidad de un saldo positivo en la cuenta corriente. La afirmación III indica que "las exportaciones de mercancías son superiores a las importaciones". Mientras que un superávit a menudo tiene que ver con un fuerte sector exportador, la cuenta corriente incluye no solo bienes, sino también servicios, rentas e incluso transferencias corrientes. Un país podría experimentar un superávit derivado de rendimientos del capital invertido en el extranjero o de remesas. Por lo tanto, un saldo positivo no necesariamente significa que solo las exportaciones de mercancías superan a las importaciones.
Finalmente, respecto a la afirmación IV: "el ahorro nacional es suficiente para financiar la inversión nacional". Si bien es cierto que un saldo positivo indica un ahorro que excede la inversión nacional, el equilibrio entre ahorro e inversión es más complejo y puede depender de políticas fiscales y monetarias internas, la confianza empresarial y las condiciones globales. Por ejemplo, en tiempos de crisis económica, un país puede tener un superávit simplemente porque la inversión interna ha caído significativamente, no necesariamente porque haya un robusto ahorro nacional. Este fue, en parte, el caso de algunos países europeos durante la crisis financiera de 2008, donde la inversión disminuyó drásticamente debido a la incertidumbre, y no necesariamente porque se incrementaran los ahorros.
En conclusión, al considerar las posiciones I y II en conjunto, obtenemos una perspectiva que está históricamente respaldada por la experiencia de varias economías a lo largo del tiempo. Los superávits en la cuenta corriente reflejan una realidad en la que los países actúan como prestamistas netos en la arena internacional, siendo capaces de ofrecer financiamiento no solo a otras economías, sino también reinvirtiendo estos recursos estratégicamente para fortalecer sus propias economías.
Evaluaciones de los usuarios y tutores:
Puntuación: 10- Comentario: El texto presenta una argumentación bien estructurada y respaldada con ejemplos claros.
Claro, aquí tienes ocho comentarios de ejemplo que los estudiantes podrían publicar sobre el artículo mencionado: 1.
No, en realidad significa que somos nosotros quienes les estamos prestando, lo que es una buena señal para la economía." 3.
¡Gracias por hacerlo sencillo!" 4.
Sí, porque refleja si un país está ganando más de lo que gasta, lo que puede influir en la estabilidad económica y en el empleo." 5.
Por varias razones, como el consumo excesivo, las bajas exportaciones o alta dependencia de importaciones." 7.
básicamente, se resta el total de importaciones del total de exportaciones, además de los otros ingresos y gastos que se tenga con el resto del mundo.".
Evalúa:
Inicia sesión para evaluar el trabajo.
Iniciar sesión