Texto argumentativo

Redacción sobre la filósofa moderna para el examen de 2º de bachillerato

Nota media:10 / 10

Tipo de la tarea: Texto argumentativo

Redacción sobre la filósofa moderna para el examen de 2º de bachillerato

Resumen:

La filosofía moderna, liderada por Descartes, Hume y Kant, revolucionó el pensamiento crítico, moldeando nociones de conocimiento y derechos humanos. ?✨

Título: La Filosofía Moderna: Comprendiendo las Bases del Pensamiento Occidental Contemporáneo

La filosofía moderna desempeña un papel crucial en el contexto europeo, siendo un pilar fundamental para entender la evolución del pensamiento crítico y racional que moldea nuestra actualidad. Durante los siglos XVII y XVIII, un grupo de distinguidos filósofos europeos revolucionó las bases del conocimiento, la ética, la política y la ciencia, proponiendo cuestiones esenciales que transformaron nuestra concepción de la humanidad y del mundo que nos rodea.

La génesis de la filosofía moderna se sitúa mayoritariamente en la figura de René Descartes, a menudo aclamado como el padre de la filosofía moderna. Su célebre afirmación "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") subraya la relevancia del pensamiento consciente como el pilar fundamental del conocimiento humano. Descartes defendió el racionalismo, una corriente que sostiene que la razón es la principal fuente de conocimiento, desafiando así las tradicionales formas de saber basadas en la autoridad y la tradición. Este enfoque racionalista no solo influyó en la filosofía, sino también incentivó el desarrollo de las ciencias naturales.

En contraste, el filósofo escocés David Hume promovió el empirismo, argumentando que el conocimiento deriva principalmente de la experiencia sensorial. Hume criticó la noción cartesiana de la razón pura, sosteniendo que todas las ideas complejas resultan de experiencias directas. Su escepticismo puso en tela de juicio conceptos como la causalidad y cuestionó la evidencia empírica basada meramente en la costumbre, desechando la noción de certidumbres absolutas.

Representando una amalgama de estas perspectivas, el filósofo alemán Immanuel Kant emprendió la titánica tarea de reconciliar el racionalismo y el empirismo. En su obra seminal, "Crítica de la razón pura", propone que la mente humana no es un receptor pasivo, sino que estructura activamente el conocimiento a través de formas innatas de entendimiento.

Adicionalmente, el pensamiento filosófico moderno también se relaciona con la política y los derechos humanos. El inglés John Locke, una figura central en el desarrollo del liberalismo, abogó por la propiedad y la libertad individual como derechos naturales que deben ser protegidos por el estado en su obra "Dos tratados sobre el gobierno civil". Las ideas de Locke influyeron profundamente en las revoluciones americana y francesa.

Paralelamente, Jean-Jacques Rousseau, un filósofo francés, externó su escepticismo hacia los beneficios del progreso tecnológico y cultural, confiando en que la soberanía debía residir en la voluntad general del pueblo. Las teorías de Rousseau sobre el contrato social sentaron las bases de la democracia moderna y prefiguraron el romanticismo, defendiendo la premisa de que los adelantos culturales no necesariamente conllevan una mejora moral.

La filosofía moderna no solo facilitó un cambio de paradigma epistemológico, sino que también planteó nuevas formas de considerar la subjetividad humana. En el siglo XIX, Friedrich Nietzsche criticó la moral occidental y su sometimiento a valores platónicos y cristianos. Su proclamación de la "muerte de Dios" retó las creencias religiosas tradicionales, proponiendo una liberación de las ataduras morales.

En suma, la filosofía moderna es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico contemporáneo. Derribó estructuras de poder tradicionales y abrió la puerta a nuevas conceptualizaciones de identidad, derechos y conocimiento, que configuran nuestras sociedades actuales. Estos filósofos no solo cuestionaron el mundo tal como lo conocían, sino que también proporcionaron los marcos necesarios para nuevas formas de entender y transformar nuestra realidad. Su relevancia es incuestionable, capacitando a los jóvenes para enfrentar problemas filosóficos y éticos contemporáneos, y promoviendo un enfoque analítico ante los desafíos globales. Un curso completo sobre esta época permite a los estudiantes navegar y contribuir eficazmente al complejo mundo actual.

Escribe por mí un texto argumentativo

Evaluaciones de los usuarios y tutores:

Nota:10/ 1027.01.2025 o 18:30

**Puntuación: 10-** **Comentario:** La redacción es clara y bien estructurada, reflejando un sólido entendimiento de la filosofía moderna y sus principales exponentes.

Se podría mejorar la cohesión entre ideas y añadir ejemplos contemporáneos para profundizar el análisis.

Nota:10/ 1029.01.2025 o 1:50

Gracias por el resumen, me ayuda mucho para estudiar

Nota:10/ 1031.01.2025 o 14:04

¿Por qué es tan importante Descartes en la filosofía moderna? O sea, ¿qué hizo que su forma de pensar fuera tan diferente a la de los demás? ?

Nota:10/ 104.02.2025 o 17:43

Descartes fue clave porque introdujo la idea de dudar de todo, incluso de la propia existencia, lo que llevó a desarrollar el método científico.

¡Cambia totalmente la perspectiva!

Nota:10/ 108.02.2025 o 5:20

Genial, ahora entiendo mejor a Descartes, gracias :)

Nota:10/ 1011.02.2025 o 18:28

La filosofía moderna es como un juego de ajedrez para la mente, ¡me encanta! ?

Nota:10/ 1014.02.2025 o 18:43

¿Hume y Kant también cambiaron la forma en que vemos el mundo? Me gustaría saber más sobre ellos. ?

Nota:10/ 1016.02.2025 o 16:19

Sí, ambos profundizaron en temas como la percepción y la moralidad, y realmente revolucionaron cómo entendemos los derechos humanos.

¡Esto se pone interesante!

Nota:10/ 1027.01.2025 o 18:40

Puntuación: 10- Comentario: El texto presenta un análisis sólido de la filosofía moderna y sus principales exponentes.

Sin embargo, podría mejorarse con una mayor cohesión entre las ideas y una conclusión más marcada. Buen trabajo en los argumentos y la estructura.

Evalúa:

Inicia sesión para evaluar el trabajo.

Iniciar sesión