Demostración de la existencia de Dios «a posteriori» en la filosofía de Aquino
Este trabajo ha sido verificado por nuestro tutor: dzisiaj o 14:00
Tipo de la tarea: Texto argumentativo
Añadido: wczoraj o 10:38
Resumen:
Tomás de Aquino demuestra la existencia de Dios "a posteriori" mediante las Cinco Vías, integrando razón, fe y observación del mundo.
En la filosofía de Santo Tomás de Aquino, el debate sobre la existencia de Dios ocupa un lugar central y crucial. El pensador medieval, profundamente influido por Aristóteles, sostiene que la existencia de Dios debe demostrarse "a posteriori", es decir, a partir de la observación de la realidad y de los efectos en el mundo. Este enfoque ha sido fundamental en la historia de la teología y la filosofía, y comprender su naturaleza es esencial para entender tanto el método tomista como la profunda interconexión entre fe y razón en la tradición escolástica.
¿Cómo se Diferencian las Demostraciones "a priori" y "a posteriori"?
Para empezar, es importante diferenciar las demostraciones "a posteriori" de las "a priori". Una demostración "a priori" se basa en razonamientos abstractos y definiciones previas, intentado deducir la existencia de Dios a través de principios lógicos o ideas innatas. Un ejemplo clásico es el argumento ontológico de San Anselmo, quien propone que, dado que podemos concebir un ser perfecto, este debe existir necesariamente. Según Anselmo, la mera capacidad de concebir a Dios implica su existencia. Sin embargo, este enfoque fue criticado por pensadores como Tomás de Aquino, quien consideró que estas pruebas no eran satisfactorias porque no se apoyaban en la experiencia empírica del mundo.En contraste, Tomás de Aquino argumenta que la existencia de Dios debe ser demostrada "a posteriori", es decir, basándose en la observación de los efectos en el mundo que nos llevan lógicamente a inferir una causa primera o un ser necesario. Él elabora este argumento a través de sus famosas "Cinco Vías", presentadas en su obra "Summa Theologica". Estas cinco vías son: el argumento del movimiento, el de las causas eficientes, el de la contingencia, el de los grados de perfección y el del orden del universo.
Las "Cinco Vías" de Tomás de Aquino
Vamos a ver cada una de ellas en detalle:1. El Movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro. Este proceso no puede retroceder al infinito; por lo tanto, debe haber un Primer Motor inmóvil, que es Dios. En este argumento, Aquino observa que el movimiento y el cambio son fenómenos evidentes en el mundo físico. Si todo cambio requiere un agente causante, y no podemos tener una regresión infinita de causas, debe existir un Primer Motor que no sea movido por ningún otro, al que identificamos con Dios.
2. Causas Eficientes: Similar al anterior, todo efecto tiene una causa. No puede haber una cadena infinita de causas, por lo tanto, debe existir una causa primera, que es Dios. Aquí, Aquino evade la posibilidad de una regresión infinita de causas y sostiene que debe haber una primera causa eficiente, a la que llamamos Dios.
3. Contingencia: Observamos que existen cosas contingentes, es decir, cosas que podrían no haber existido. Si todo fuera contingente, en algún momento no habría nada. Pero existe algo necesario, y ese algo es Dios. Aquino argumenta que la existencia de seres contingentes implica la existencia de un ser necesario que esté en la base de toda realidad, y ese ser necesario es Dios.
4. Grados de Perfección: Observamos grados de perfección en las cualidades de los seres. Estos grados implican la existencia de un ser supremamente perfecto que es el máximo referente de todas las perfecciones existentes, y ese es Dios. La observación de las diferentes perfecciones en las cosas lleva a la conclusión de que debe existir un ser que sea la perfección máxima, origen y medida de todas las perfecciones, al que identificamos con Dios.
5. Orden del Universo: El hecho de que el mundo muestre un orden y una finalidad implica la existencia de un ser inteligente que haya ordenado todo con propósito. Este argumento, conocido como el argumento teleológico, sugiere que el diseño ordenado y finalista del universo no puede ser producto del azar, sino que requiere de un diseñador inteligente, a quien llamamos Dios.
Ocena nauczyciela:
Este trabajo ha sido verificado por nuestro tutor: dzisiaj o 14:00
Sobre el tutor: Tutor - Juan M.
Con 13 años en secundaria, preparo para la EBAU y apoyo a ESO. Enseño planificación, selección de ejemplos y un estilo coherente que gana puntos. Trabajamos con criterios concretos y un ambiente sereno y ordenado.
**Puntuación:** 10- **Comentario:** El texto expone de manera clara y ordenada las demostraciones "a posteriori" de Tomás de Aquino, diferenciándolas del método "a priori".
Komentarze naszych użytkowników:
Evalúa:
Inicia sesión para evaluar el trabajo.
Iniciar sesión