Redacción de historia

Práctica de la comprensión lectora y la creatividad en la producción escrita

Nota media:10 / 10

Tipo de la tarea: Redacción de historia

Práctica de la comprensión lectora y la creatividad en la producción escrita

Resumen:

María encuentra un diario en el parque y, intrigada, decide escribir en él, creando un vínculo de emociones con desconocidos. ✍️??

Era una tarde soleada cuando María salió al parque. La cálida brisa primaveral acariciaba suavemente su rostro mientras se dirigía al espacio verde. María solía pasear por allí después de la universidad, disfrutando de la transición del bullicio académico al sereno sonido de las hojas moviéndose. Caminaba con su libro favorito en la mano, lista para encontrar un lugar tranquilo donde dejarse envolver por la literatura.

De repente, vio algo extraño en el banco del jardín. Era una pequeña libreta, aparentemente dejada al descuido. María frunció el ceño, intrigada. Normalmente, el parque estaba muy ordenado y raro era ver un objeto abandonado sin dueño. Se detuvo un momento, dudando entre seguir su paseo o satisfacer su curiosidad.

Finalmente, la curiosidad pudo más, y se acercó al banco. Al tomar la libreta entre sus manos, sintió una curiosa mezcla de emoción e inquietud. No era muy gruesa, y la cubierta simplemente indicaba que era un diario personal. Sin embargo, lo que llamó su atención fue una pequeña inscripción en el margen que decía: "Para quien quiera leer y compartir".

María dudó un instante. La etiqueta de "personal" parecía un límite que no estaba segura de querer cruzar. Sin embargo, esa nota parecía ser una invitación abierta. Con cuidado, abrió la libreta por la primera página y comenzó a leer con interés. Como estudiante universitaria, estaba acostumbrada a devorar textos académicos, pero aquello era distinto. El texto era una amalgama de pensamientos, poesía y cartas no enviadas a personas sin nombre.

A medida que pasaba las páginas, María se dio cuenta de que quien había escrito aquellas líneas poseía no solo una gran facilidad con las palabras, sino también una profunda capacidad de introspección. El autor anónimo reflexionaba sobre sus miedos, sus anhelos y sus experiencias de vida, todo ello relatado con una honestidad desarmante. Había un poder crudo y emocional en las palabras que le atrapaba y obligaba a seguir leyendo.

María encontró una hoja en blanco entre las páginas y empezó a considerar la idea de dejar su propia marca en este curioso testamento de experiencias compartidas. Empezó a escribir, y aunque al principio sus pensamientos eran algo desorganizados, pronto se encontró compartiendo sus propias dudas sobre el futuro, sus metas académicas y algunos fragmentos sobre amistades que consideraba importantes en su vida.

Estaba tan absorta en la escritura que apenas se dio cuenta de cómo las sombras se alargaban con la caída de la tarde. Escribir en aquella libreta le había resultado sorprendentemente catártico. Cerró la última página, observando cómo los últimos rayos del sol se reflejaban en el papel.

Decidió dejar la libreta exactamente donde la había encontrado, invitando a la próxima persona a continuar la cadena de pensamientos que habían sido compartidos hasta entonces. Con una sonrisa en el rostro, se alejó del banco, sintiéndose más ligera que cuando había llegado.

Los días siguientes, cada vez que María caminaba por el parque, pasaba por ese mismo banco para ver si la libreta seguía ahí o si nuevas páginas habían sido añadidas. Aunque a veces la libreta desaparecía por días, siempre volvía a encontrarla, indicando que el ciclo continuaba. La simple idea de que tantas otras personas pudieran estar participando en esta extraña cadena de confidencias y creatividad le confería un extraño sentido de comunidad con completos desconocidos.

Esa experiencia fortaleció en María la idea de que, más allá del conocimiento académico y las teorías que solía estudiar, existía una belleza inherente en las palabras compartidas por personas que, aunque desconocidas, sentían y reflexionaban de maneras no tan distintas a la suya.

En definitiva, aquel pequeño acto de descubrimiento y participación le recordó a María la importancia de practicar la comprensión lectora y la creatividad en la producción escrita. Entendió que cada palabra escrita y cada historia compartida podían tener un fuerte impacto, no solo en ella misma, sino también en los demás, creando una red invisible de lectores y escritores unidos por un simple acto de comunicación humana.

Escribe por mí un análisis de texto de historia

Evaluaciones de los usuarios y tutores:

Nota:10/ 1011.12.2024 o 6:30

**Puntuación: 9** **Comentario:** La redacción es profunda y conmovedora, con una narrativa fluida que invita a reflexionar sobre la conexión humana a través de la escritura.

Se percibe creatividad y buen uso de la comprensión lectora. Excelente trabajo.

Nota:10/ 1010.12.2024 o 6:27

¡Aquí van algunos comentarios! Gracias por el artículo, me ha inspirado para escribir en mi propio diario

Nota:10/ 1011.12.2024 o 8:59

?

Nota:10/ 1013.12.2024 o 6:05

¿Qué tipo de cosas debería incluir en mi diario para hacerlo más interesante? ?

Nota:10/ 1015.12.2024 o 5:07

Puedes incluir tus pensamientos, sueños, o incluso fragmentos de cosas que quieras experimentar

Nota:10/ 1016.12.2024 o 18:18

Me encanta la idea de encontrar un diario! Siempre he querido hacer algo así

Nota:10/ 1017.12.2024 o 14:28

¡Súper útil! Definitivamente voy a intentar esta técnica en clase

Nota:10/ 1021.12.2024 o 15:26

¿Creen que escribir en un diario puede ayudarme a mejorar mi escritura en general?

Nota:10/ 1025.12.2024 o 7:01

Totalmente, escribir regularmente ayuda mucho a desarrollar estilo y vocabulario

Nota:10/ 1027.12.2024 o 3:06

Wow, no sabía que escribir un diario podría ser tan profundo, gracias por la info!

Nota:10/ 1028.12.2024 o 11:41

Esto me hace querer empezar a escribir más, gracias por la motivación ?.

Evalúa:

Inicia sesión para evaluar el trabajo.

Iniciar sesión