Análisis de las variables conductuales y cognitivas de Charles Andrew Williams, Eric Harris y Dylan Klebold, y estrategias de prevención de asesinatos en masa
Este trabajo ha sido verificado por nuestro tutor: wczoraj o 1:24
Tipo de la tarea: Análisis
Añadido: 20.11.2025 o 17:12
Resumen:
Analiza variables cognitivas y conductuales en asesinos escolares y propone estrategias integrales para prevenir tiroteos masivos en escuelas.
Establecer un análisis profundo de las variables cognitivas y conductuales que caracterizaron a los asesinos Charles Andrew Williams, Eric Harris y Dylan Klebold requiere un examen detallado de sus respectivas rutas hacia el crimen, sus motivaciones y las circunstancias sociopsicológicas que los rodearon. A continuación, se presenta una revisión de estos factores y una propuesta de estrategias para la prevención de asesinatos en masa.
Análisis de las variables cognitivas y conductuales
Eric Harris y Dylan Klebold: Masacre de Columbine (1999)
1. Variables Cognitivas:- Ideación e Intención: Eric Harris y Dylan Klebold planearon la masacre de Columbine con meses de anticipación. Harris escribió detallados planes y pensamientos violentos en sus diarios personales, mostrando una ideación homicida explícita y un deseo de causar el máximo daño posible. Klebold, aunque también implicado en la planificación, manifestó ideas suicidas y de desesperanza. - Despersonalización y Deshumanización: Ambos desarrollaron una visión distorsionada de la realidad en la que deshumanizaron a sus compañeros, viéndolos como enemigos a destruir. Esta despersonalización es evidente en los videos caseros y escritos encontrados post-ataque.
2. Variables Conductuales:
- Aislamiento Social: Tanto Harris como Klebold experimentaron un significativo aislamiento social y acoso escolar que influyó en su comportamiento agresivo. En vez de buscar ayuda, internalizaron estas experiencias negativas, incrementando su resentimiento hacia la sociedad escolar. - Búsqueda de Aprobación y Reconocimiento: Harris, en particular, buscaba reconocimiento y una especie de “trascendencia” a través de la violencia. Klebold, más introspectivo, buscaba una salida a su desesperación personal a través del acto suicida.
Charles Andrew Williams: Tiroteo de Santana High School (2001)
1. Variables Cognitivas:- Internalización del Dolor y Resentimiento: Charles Andrew Williams sufrió acoso escolar intenso, lo que resultó en una acumulación de dolor emocional y resentimiento. Al igual que Harris y Klebold, este sufrimiento no fue adecuadamente abordado, lo que lo llevó a idear una forma extrema de represalia y alivio. - Percepción de Desamparo: Williams mostró señales de sentirse atrapado y sin opciones. Esto se combinó con una visión deteriorada del valor de la vida, tanto propia como ajena, lo que facilitó su capacidad de cometer actos de violencia extrema. 2. Variables Conductuales:
- Comportamiento de Advertencia: Antes del tiroteo, Williams dejó pistas y mostró comportamientos anómalos que sugerían una posible agresión próxima. Sin embargo, estos signos fueron subestimados o ignorados por su entorno. - Impulsividad y Planeación Deficiente: Aunque la acción de Williams fue planeada hasta cierto punto, su ejecución mostró signos de impulsividad y falta de cálculo a largo plazo, a diferencia de Harris y Klebold.
Ocena nauczyciela:
Este trabajo ha sido verificado por nuestro tutor: wczoraj o 1:24
Sobre el tutor: Tutor - Carlos D.
Cuento con 12 años de experiencia en Bachillerato. Enseño pensamiento crítico, argumentación y estilo consciente, y con ESO guío los requisitos de comprensión y expresión. Primero ordenamos, luego afinamos: sin prisa y sin ruido.
**Puntuación:** 10- **Comentario:** El trabajo presenta un análisis preciso y bien estructurado sobre los factores conductuales y cognitivos relacionados con los casos seleccionados.
Komentarze naszych użytkowników:
Evalúa:
Inicia sesión para evaluar el trabajo.
Iniciar sesión