Reflexión sobre el texto “El discapacitado y su patrimonio protegido”
El texto "El discapacitado y su patrimonio protegido" aborda una temática muy relevante en el ámbito del derecho y la sociedad actual, especialmente cuando se observa desde una perspectiva de justicia social e inclusión. El concepto de "patrimonio...
Leer másReflexiones sobre el texto 'Cambio de época en el tercer sector'
El texto "Cambio de época en el tercer sector" examina un fenómeno crucial en el ámbito del tercer sector, también conocido como sector no lucrativo o sector de organizaciones no gubernamentales (ONG), que está bajo constantes transformaciones...
Leer másReflexión sobre la protección jurídica de las personas mayores en España
La protección jurídica de las personas mayores en España es un tema de creciente relevancia, especialmente en el contexto de una población que tiende al envejecimiento. Este fenómeno ha suscitado un interés particular dentro del marco del derecho,...
Leer másReflexiones sobre los códigos de ética profesional en los servicios sociales
Los códigos de ética profesional en el ámbito de los servicios sociales constituyen un marco esencial para guiar la práctica diaria de los profesionales que trabajan en este sector. Este análisis explorará la importancia de estos códigos, su...
Leer másIntervención de Nuria Devesa sobre la modificación de la Ley de Seguridad Social para el historial único social: ¿sería una buena medida a adoptar por todas las CCAA?
La intervención de Nuria Devesa en el contexto de la modificación de la Ley de Servicios Sociales, propuesta el 15 de marzo de 2019, abre un intenso debate sobre la centralización y unificación del historial único social en España. Devesa propuso...
Leer másReflexión sobre los servicios sociales ante la crisis económica y financiera: Una lectura política desde el trabajo social
El análisis de los servicios sociales en el contexto de la crisis económica y financiera, desde la perspectiva del trabajo social, es un tema que ha cobrado una importancia trascendental en los últimos años. La recesión que afectó a Europa, y en...
Leer másReflexión sobre el artículo que aborda si los colectivos profesionales, ante la crisis, han sido capaces de desarrollar una batería importante de estudios, datos comparativos, barómetros con índices precisos y otras herramientas.
En el contexto actual, la sociedad enfrenta desafíos significativos debido a la crisis económica mundial que afecta a prácticamente todos los sectores. Dicha crisis ha puesto de manifiesto no solo las vulnerabilidades económicas, sino también el...
Leer másReflexión sobre los Servicios Sociales ante la crisis económica y financiera: ¿Han sido capaces los colectivos profesionales de desarrollar una batería importante de estudios y datos comparativos?
La crisis económica y financiera que ha afectado a muchos países, especialmente desde 2008, ha puesto de manifiesto no solo la fragilidad de los sistemas económicos, sino también el papel crucial que juegan los servicios sociales en el mantenimiento...
Leer másReflexión sobre los servicios sociales ante la crisis económica y financiera
El estudio de la literatura sobre los servicios sociales y su relación con las crisis económicas y financieras ha sido un tema de interés considerablemente relevante, especialmente a raíz de las turbulencias financieras de la última década. A...
Leer másReflexión sobre los Servicios Sociales en la Transición
La transición política en España, que se inició con la muerte de Francisco Franco en 1975 y culminó con la aprobación de la Constitución de 1978, no solo supuso un cambio de sistema político sino que también trajo consigo transformaciones...
Leer más