Texto argumentativo

El Modelo Profesional de la Policía Según August Vollmer: Una Perspectiva Social

Nota media:10 / 10

Tipo de la tarea: Texto argumentativo

Resumen:

El modelo policial de August Vollmer, pionero en educación, comunidad y tecnología, transformó la policía moderna, promoviendo justicia y profesionalismo. ??

El Modelo Profesional de la Policía Según August Vollmer: Una Perspectiva Social

El modelo profesional de la policía concebido por August Vollmer, ampliamente reconocido como el "padre de la policía moderna," ha jugado un papel vital en la transformación de las fuerzas policiales en Estados Unidos y ha tenido repercusiones globales en la teoría y práctica del mantenimiento del orden. Vollmer, quien sirvió como jefe de policía en Berkeley, California, desde 1909 hasta 1932, partió de una serie de principios que giraban en torno a la integración del trabajo policial con la comunidad, la eficiencia, la ética y la profesionalidad.

Para comprender plenamente el modelo profesional de Vollmer desde una perspectiva social, es esencial examinar su enfoque sobre la educación y la formación policial, su visión de la relación entre la policía y la comunidad, y su énfasis en el uso de la ciencia y la tecnología en el trabajo policial.

Educación y Formación Policial

Vollmer fue uno de los primeros en abogar por la necesidad de la educación formal para los oficiales de policía. Creía firmemente que una fuerza policial instruida podría llevar a cabo sus deberes de manera más eficiente y justa. [Wilson, J.Q. (1978)] señala que en una época en la que la mayoría de la policía apenas tenía educación secundaria, Vollmer implementó programas de formación en criminología y ciencias sociales dentro de las academias de policía. Fue fundamental en la incorporación de la criminología como disciplina académica, siendo él mismo profesor en la Universidad de California en Berkeley. Vollmer afirmó: "El conocimiento académico puede proporcionar una base más amplia y estructurada para la creación de estrategias policiacas" [Vollmer, A. (1936)], destacando así la importancia de una formación rigurosa.

Relaciones Comunitarias

En cuanto a las relaciones comunitarias, Vollmer sostenía que la policía debía actuar no solo como agentes del orden, sino también como servidores y protectores de la comunidad. Anticipando el movimiento de "policía comunitaria" que ganaría fuerza a finales del siglo XX, Vollmer promovió la idea de que la policía trabajara en colaboración con los ciudadanos para resolver problemas locales, en lugar de simplemente reaccionar a los delitos ya cometidos. [Kelling, G.L., & Moore, M.H. (1988)] apuntan que para Vollmer, este enfoque preventivo y colaborativo era vital para mantener la confianza y el apoyo de la sociedad.

Ciencia y Tecnología en la Labor Policial

Vollmer también enfatizó el uso de la ciencia y la tecnología en la labor policial. Fue pionero en la adopción de la radio para comunicaciones policiales, el uso de coches patrulla motorizados y la introducción del análisis forense en las investigaciones. [Carte, G.E., & Carte, E.H. (1975)] mencionan que Vollmer estableció uno de los primeros laboratorios criminalísticos en su departamento de policía y promovió la investigación de huellas dactilares, balística y análisis de sangre. Vollmer creía que la tecnología podía mejorar drásticamente la eficiencia y la eficacia de la policía, un concepto que es ahora una realidad cotidiana en las fuerzas del orden moderno. Este aspecto se resume en su frase: "La policía necesita ser altamente calificada en las ciencias y altamente experimentada en su aplicación" [Vollmer, A. (1933)].

Perspectiva Social y Reformas Progresistas

Desde una perspectiva social, Vollmer también fue un defensor de las reformas progresistas en un momento de frecuentes tensiones entre los gobiernos municipales y las poblaciones urbanas en expansión. Fue un crítico abierto de la corrupción y la ineficacia que caracterizaban a muchas agencias de policía en ese tiempo [Walker, S. (1977)]. Para Vollmer, profesionalizar la policía no solo significaba entrenar mejor a los agentes y dotarlos de mejores recursos, sino también implantar un ethos de servicio público, integridad y responsabilidad.

Justicia Social y Diversidad

Su modelo también reflejaba una creciente preocupación por la justicia social, en un tiempo cuando conceptos como derechos civiles comenzaban a ganar tracción. Vollmer apoyó la contratación de mujeres y minorías en la policía, algo radical para su época, y promovió ideologías que aspiraban a garantizar la equidad y neutralidad en la aplicación de la ley. Estas acciones pusieron los cimientos de prácticas más inclusivas y reflexivas en las fuerzas policiales, contribuyendo a una visión más igualitaria y justa de la sociedad [Leonard, V.A., (1952)].

Conclusión

En conclusión, August Vollmer revolucionó la profesión policial con un enfoque profundamente integrador que aún hoy resuena en el tejido social y organizacional de las fuerzas de seguridad pública. Su modelo profesional abogaba por una formación académica rigurosa, un estrecho lazo con la comunidad y la adopción de la ciencia y la tecnología, elementos que continúan siendo pilares fundamentales en la práctica policial moderna. Vollmer no solo reconfiguró el entendimiento de lo que significa ser policía, sino que también dejó un legado perdurable sobre cómo la policía puede y debe ser un componente integral y confiable de la sociedad.

Referencias

- Carte, G.E., & Carte, E.H. (1975). *Police Reform in the United States: The Era of August Vollmer, 1905-1932*. University of California Press. - Kelling, G.L., & Moore, M.H. (1988). "The Evolving Strategy of Policing." *Perspectives on Policing*. - Leonard, V.A. (1952). *The Prevention and Control of Delinquency*. Prentice-Hall. - Vollmer, A. (1933). *The Police and Modern Society*. University of California Press. - Walker, S. (1977). *A Critical History of Police Reform: The Emergence of Professionalism*. Lexington Books. - Wilson, J.Q. (1978). *Varieties of Police Behavior: The Management of Law and Order in Eight Communities*. Harvard University Press.

Escribe por mí una redacción

Evaluaciones de los usuarios y tutores:

Nota:10/ 1020.10.2024 o 7:20

**Puntuación: 10-** La redacción es clara y bien estructurada, con un análisis profundo del legado de August Vollmer.

Se presenta una sólida argumentación sobre sus contribuciones a la policía moderna, aunque podría beneficiarse de un enfoque más crítico en ciertos aspectos.

Nota:10/ 1024.11.2024 o 10:45

¡Aquí van algunos comentarios sobre el artículo! Gracias por este resumen, es muy interesante saber cómo comenzó todo

Nota:10/ 1025.11.2024 o 11:38

¿Vollmer realmente fue el que introdujo el uso de tecnología en la policía? Me parece una idea súper moderna para su época. ?

Nota:10/ 1027.11.2024 o 19:54

Sí, fue uno de los primeros en pensar que la tecnología podía ayudar en la labor policial, ¡es un genio!

Nota:10/ 1029.11.2024 o 4:25

Este tema es realmente relevante. Gracias por la info, me va a ayudar un montón en mi trabajo

Nota:10/ 1030.11.2024 o 19:48

¿Qué impacto tuvo Vollmer en las comunidades? Porque a veces la policía no se lleva bien con la gente, ¿no?

Nota:10/ 103.12.2024 o 12:26

En su época, promovió la idea de que la policía debía estar más conectada con la comunidad. Menos miedo y más confianza, básicamente

Nota:10/ 107.12.2024 o 7:28

Buen artículo, nunca pensé que la educación fuera tan clave en el trabajo policial

Nota:10/ 108.12.2024 o 23:29

La verdad, me sorprende cómo un solo tipo pudo cambiar tanto en su campo. ¡Es increíble! ?

Nota:10/ 109.12.2024 o 19:39

Gracias por la aclaración, tengo más claro lo de Vollmer y sus conceptos.

Evalúa:

Inicia sesión para evaluar el trabajo.

Iniciar sesión